¿Cómo detectar intolerancias alimentarias?

Intolerancia alimentaria

Según la British Allergy Foundation, el 45% de la población en Europa y Estados Unidos podría padecer una intolerancia o hipersensibilidad alimentaria. Esta condición, que afecta a una parte significativa de la población, puede tener un impacto considerable en nuestra calidad de vida.

La intolerancia alimentaria es una reacción inmunitaria tardía del organismo, que ocurre después de la ingesta de un alimento o un aditivo alimenticio. En este artículo, te ayudaremos a entender sus causas, cómo reconocerla, cuáles son las intolerancias más comunes y cómo tratarlas para recuperar tu salud y bienestar.

¿Cuál es la causa?

Un desequilibrio de la flora o de la pared intestinal puede acarrear el paso de moléculas no reconocidas y no toleradas a través de la pared intestinal. Por ejemplo, fragmentos de proteínas alimentarias pueden atravesar esta barrera, lo que provoca que el sistema inmunitario intestinal las reconozca como «intrusas». En respuesta, el cuerpo produce anticuerpos específicos para destruir estos fragmentos de alimentos implicados. Este fenómeno se conoce como hiperpermeabilidad intestinal, un factor clave en el desarrollo de intolerancias alimentarias.

¿Cómo reconocer una intolerancia alimentaria?

Los síntomas de la intolerancia alimentaria suelen aparecer entre 24 horas y varios días después de la ingesta del alimento, lo que hace difícil diagnosticar clínicamente cuáles son los alimentos responsables. La mayoría de los síntomas iniciales son de tipo intestinal: diarreas, dolores abdominales y enfermedades inflamatorias del colon, entre otros.

Sin embargo, la reacción inmunitaria y la inflamación que desencadenan estas intolerancias pueden afectar también otras áreas del cuerpo, generando síntomas más allá del sistema digestivo. Estos incluyen migrañas, asma, estrés crónico, dolores musculares o articulares inexplicados, eczema, psoriasis, fatiga crónica, entre otros.

¿Cuáles son las intolerancias alimentarias más comunes?

Las intolerancias alimentarias más frecuentes incluyen la leche de vaca, el gluten, los huevos, la soja y otros alimentos. Sin embargo, cualquier alimento puede causar una intolerancia. Gracias a un análisis de sangre, es posible identificar los anticuerpos específicos que revelan las intolerancias alimentarias y ayudar a establecer un diagnóstico preciso.

¿Cómo tratarlas?

El tratamiento de las intolerancias alimentarias consiste en la eliminación temporal (6 a 12 meses) de todos los alimentos implicados. Este período es necesario para que la pared intestinal cicatrice y la flora intestinal se recupere, favorecida por la ingesta de micronutrientes adaptados. Los principales nutrientes que favorecen este proceso son:

  • Probióticos: micro-organismos vivos que tienen efectos benéficos sobre la salud intestinal. Ayudan a reforzar la flora intestinal, proteger la pared de agresiones virales o bacterianas, y regular el sistema inmunitario.
  • Glutamina: principal fuente de energía para las células intestinales, necesaria para la cicatrización de la pared intestinal.
  • Clorofila magnesiana: protege las células intestinales, reduce la producción de gases digestivos y mejora el equilibrio de la flora intestinal.
  • Antiinflamatorios naturales: como la cúrcuma, el romero y los ácidos grasos omega 3, que disminuyen la inflamación y protegen la pared intestinal.
  • Cofactores del sistema inmunitario: el zinc y la vitamina D favorecen el buen funcionamiento de las células inmunitarias del intestino.

En Dolce Vita, podemos acompañarte en el diagnóstico y tratamiento de posibles intolerancias alimentarias. Si sospechas que podrías padecer una intolerancia alimentaria, no dudes en consultarnos para empezar el camino hacia tu bienestar

Comparte esta publicación